

Cartel Seminari I Inscripció (Actividad gratuita)
El I Seminario internacional El paisaje que habla reúne nuevas aportaciones sobre el paisaje contemporáneo, entendido como escenario común para enfoques y propuestas humanísticas propias de la historia del arte, arquitectura, música, nuevas tecnologías, memoria histórica y patrimonio cultural. El objetivo fundamental es encontrar nexos entre estudios que abordan la representación visual, sonora, plástica, literaria, oral, patrimonial, virtual, etc., entendiendo que el paisaje “nos habla” a través de un lenguaje multidisciplinar e interdisciplinar, sobre fenómenos históricos, culturales y artísticos.
El seminario integra algunos resultados del proyecto I+D+i «El paisaje que habla. Marco teórico y referencias culturales interdisciplinares. México, Portugal y España como escenarios». En este sentido, abarca la incidencia contemporánea del paisaje sonoro, reflexiones sobre representaciones artísticas y literarias que repercuten en las recientes transformaciones del paisaje, enfoques que afectan al tratamiento del paisaje desde un óptica estética, ideológica, política, social y de género, y otros planteamientos en torno a la problemática patrimonial y legislativa.
Viernes, 21 de octubre
De 16h a 20h. Can Balaguer (C/ de la Unió 3, Palma).
- Joan Carles Oliver y Maria Josep Mulet (profesores de la UIB). Presentación del proyecto I+D
DIACRONÍAS. TIEMPO Y LUGAR
- Lluc Julià (diseñador gráfico). “La actualidad de los grabados de Die Balearen”.
- Juan Carlos Monroy (gestor cultural independiente y director creativo). “Otra modalidad de mirar la ciudad. Combinando lo histórico con lo actual”.
- Jaume Gual (geógrafo y fotógrafo). “Documentando el paisaje”.
- Xavier Borrull Caballero (cámara de IB3 Serveis Informatius). “Identificando la ciudad, ¡Qué difícil resulta!”.
Sábado, 22 de octubre
De 10h a 13h. Plaça de l’Almoina.
TALLER Y VISITA. APRENDAMOS HACIENDO
- María Sebastián (arquitecta, profesora de la UIB) y Jaume Gual (geógrafo y fotógrafo).“Palma desde la Seu, recogiendo paisajes”. (Material que debeis llevar: cámera y trípode, si teneis, y/o móvil)
Viernes, 28 de octubre
De 16h a 20h. Can Balaguer (C/ de la Unió 3, Palma).
CARTOGRAFÍAS DEL PAISAJE HISTÓRICO
- Mauricio Velasco (arquitecto, profesor de la Universidad de Guanajuato, México). “Reinterpretaciones de la representación cartográfica de la exclusión: posesión, pertenencia y desheredados en el paisaje urbano histórico”.
- Andreu Ramis (profesor de la UIB) Antoni Ginard (profesor de la UIB) y Joan Vanrell (arquitecto). “Resignificando la frontera. Aportaciones desde la cartografía histórica”.
- Júlia Roman (profesora de la UIB). “Cartografiar el territorio, dibujar paisajes: Mallorca siglos XVIII y XIX”.
Sábado, 29 de octubre
De 10h a 13h. Can Balaguer (C/ de la Unió 3, Palma).
CIUDAD POSINDUSTRIAL, SORPRENDENTE, DESCONOCIDA, HABITUAL
- Alma Pineda (arquitecta, profesora de la Universidad de Guanajuato, México). “Neoarquitectura espontánea y arquitectura clásica o chabolismo, estética neonarco, neokitsch y neopopular”.
- Sergio Belinchón (fotógrafo). “Berlín. Ultraliberalismo y transformación urbana”.

